¿Tengo Dependencia Física o Psicológica con mis adicciones?
l

Escrito por

20 de febrero de 2025

La adicción es un laberinto complejo, y a menudo, nos encontramos perdidos en la terminología. Dos términos que suelen generar confusión son la dependencia física y la dependencia psicológica. Aunque ambas forman parte del proceso adictivo, representan experiencias distintas con implicaciones únicas para la recuperación.

¿Qué es la Dependencia Física? 🏋️‍♀️

La dependencia física se manifiesta cuando tu cuerpo se acostumbra a la presencia regular de una sustancia (como el alcohol, nicotina, o ciertos medicamentos) o a una actividad (como el juego patológico). Al interrumpir bruscamente el consumo o la actividad, el cuerpo reacciona con síntomas de abstinencia, a veces muy intensos.

Consecuencias de no tratar la dependencia física:

  •   Malestar físico significativo, que puede incluir dolor, náuseas, temblores y convulsiones.
  •   Riesgo de complicaciones médicas graves, en algunos casos, potencialmente mortales.
  •   Dificultad para mantener la abstinencia debido a la intensidad de los síntomas.

Cómo Saber si Tienes Dependencia Física (Síntomas):

  •   Necesidad de consumir la sustancia o realizar la actividad para evitar sentirte mal.
  •   Desarrollo de tolerancia: necesitas dosis cada vez mayores para obtener el mismo efecto.
  •   Síntomas de abstinencia al reducir o interrumpir el consumo: sudoración, ansiedad, irritabilidad, insomnio.

¿Qué es la Dependencia Psicológica? 🧠

La dependencia psicológica es un estado mental. Se caracteriza por un deseo compulsivo de consumir una sustancia o realizar una actividad, incluso cuando se conocen sus consecuencias negativas. Esta necesidad se basa en la creencia de que la sustancia o actividad es necesaria para:

  •   Sentirse bien o «normal».
  •   Aliviar el estrés, la ansiedad o la depresión.
  •   Afrontar situaciones sociales o emocionales.
  •   Mejorar el rendimiento (en algunos casos, como con el uso de esteroides).

Consecuencias de no tratar la dependencia psicológica:

  •   Recaídas frecuentes debido a la persistencia del deseo compulsivo.
  •   Deterioro de las relaciones personales y sociales.
  •   Problemas laborales o académicos.
  •   Desarrollo de problemas de salud mental, como depresión y ansiedad.

Cómo Saber si Tienes Dependencia Psicológica (Síntomas):

  •   Pensamientos recurrentes sobre la sustancia o actividad.
  •   Incapacidad para controlar el consumo o la actividad, a pesar de los intentos.
  •   Negación o minimización del problema.
  •   Uso de la sustancia o actividad como mecanismo de afrontamiento.
  •   Sentimientos de culpa o vergüenza relacionados con el consumo o la actividad.

¿Tengo Dependencia Física o Psicológica con mis adicciones?

Consejos Prácticos para Abordar la Dependencia

Si te identificas con alguno de estos síntomas, ¡no te alarmes! La recuperación es posible. Aquí tienes algunos consejos:

  •   Busca ayuda profesional: Un terapeuta especializado en adicciones puede ayudarte a entender tu dependencia y desarrollar un plan de tratamiento personalizado.
  •   Considera la terapia cognitivo-conductual (TCC): Esta terapia te ayudará a identificar y modificar los patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen a tu dependencia.
  •   Únete a un grupo de apoyo: Compartir tus experiencias con otras personas que enfrentan desafíos similares puede ser muy beneficioso.
  •   Practica técnicas de manejo del estrés: Aprende a relajarte y a lidiar con el estrés de manera saludable, sin recurrir a la sustancia o actividad adictiva.
  •   Establece metas realistas: No te presiones demasiado. La recuperación es un proceso gradual.

¡Da el Primer Paso Hacia tu Bienestar!

Si estás listo para iniciar tu camino hacia la recuperación, o simplemente quieres más información, ¡estamos aquí para ayudarte!

            9

            Reserva tu cita ahora!

            Te puede interesar…

            ¿Cómo Saber si Soy Adicto al Alcohol o a una Droga? 🤔

            ¿Cómo Saber si Soy Adicto al Alcohol o a una Droga? 🤔

            La adicción es una enfermedad compleja que afecta a millones de personas en todo el mundo. A menudo, el primer paso para la recuperación es reconocer que existe un problema. Pero, ¿cómo puedes saber si tú o alguien que conoces ha cruzado la línea entre el uso...

            Reserva tu cita

            Contáctanos para reservar tu cita ya

            Únete a nuestro boletín

            Dejanos tu email y te enviaremos información útil para tu salud mental

             

            Siguenos