¿Qué es realmente el trastorno de personalidad y cómo superar este problema?
l

Escrito por

20 de febrero de 2023

¿Qué es el trastorno de personalidad?

El trastorno de personalidad es un conjunto de afecciones en las que las personas presentan patrones de percepción, pensamiento, sentimiento y comportamiento que difieren del parámetro considerado normal. Estos patrones pueden resultar extraños y generar incomodidad para los demás, ya que sus creencias, pensamientos y acciones son diferentes a lo que se considera común.

Los trastornos de personalidad se dividen en tres grupos:

Grupo A: paranoide, esquizoide y esquizotípico, que se caracterizan por ser extraños, excéntricos, introvertidos y tener dificultades para establecer relaciones interpersonales.

  • Paranoide: suelen ser desconfiados, hipervigilantes y percibir como amenaza a todos y todo, lo que los lleva a aislarse.
  • Esquizoide: prefieren estar solos y evitan las relaciones interpersonales y las actividades sociales, mostrándose fríos y distantes.
  • Esquizotípico: tienen apariencias, habla y conductas raras, presentan pensamiento mágico y son ansiosos sociales, supersticiosos y creen tener poderes.

Grupo B: antisocial, límite, histriónico y narcisista, que se caracterizan por ser impulsivos, emocionales, llamativos y tener dificultades para regular sus emociones.

  • Antisocial: no respetan las normas, son impulsivos, manipuladores, mentirosos, agresivos, carecen de empatía y pueden presentar conductas criminales y psicopáticas.
  • Límite (TLP): suelen sentirse vacías, abandonadas, débiles, inestables, ansiosas, depresivas y pueden presentar conductas de alto riesgo como la promiscuidad o el consumo de drogas.
  • Histriónico: buscan llamar la atención a toda costa, son dramáticos, tienen baja autoestima y buscan la aprobación constante de los demás.
  • Narcisista: tienen un esquema de grandiosidad, son manipuladores, mienten con facilidad, carecen de empatía, buscan reconocimiento, son promiscuos y buscan siempre su propio beneficio personal.

Grupo C: evitativo, dependiente y obsesivo-compulsivo, que suelen ser ansiosos, temerosos, introvertidos, reservados e inseguros.

  • Evitativo: tienen sentimientos de inferioridad o baja autoestima, son poco sociables, temerosos, ansiosos y depresivos.
  • Dependiente: necesita depender de alguien más para tomar decisiones, por lo que tienden a estar siempre en compañía de alguien aunque sea disfuncional, lo que puede llevarlos a caer en dependencia emocional.
  • Obsesivo-compulsivo: son personas muy perfeccionistas, pulcras, disciplinadas, moralistas, inflexibles e indecisas.

¿Cómo puedo superar el trastorno de la personalidad?

El tratamiento para los diferentes tipos de trastornos de personalidad incluye la farmacoterapia y la psicoterapia. La terapia de esquemas es un enfoque innovador e integrador que trabaja en la causa de origen de los problemas, lo que la convierte en una de las opciones más efectivas para tratar los trastornos de personalidad.

Si estás experimentando dificultades en tu vida cotidiana debido a un trastorno de personalidad, es importante que busques ayuda de un profesional de la salud mental. Puede ser difícil admitir que necesitas ayuda, pero es el primer paso para empezar a trabajar en tu recuperación.

Nuestra psicóloga puede ayudarte a explorar los patrones de pensamiento, comportamiento y sentimientos que están afectando tu vida. A través de la terapia, puedes aprender habilidades para manejar los síntomas de tu trastorno y mejorar tu calidad de vida. No tienes que enfrentar tus desafíos solo/a. Si estás interesado/a en buscar ayuda, te aliento a que reserves una cita con nosotros. Estamos capacitados para ayudarte a trabajar en tus problemas y apoyarte en tu camino hacia la recuperación. Recuerda, buscar ayuda es un signo de fuerza, no de debilidad.

    9

    Reserva tu cita ahora!

    Te puede interesar…

    ¿Tengo Dependencia Física o Psicológica con mis adicciones?

    ¿Tengo Dependencia Física o Psicológica con mis adicciones?

    La adicción es un laberinto complejo, y a menudo, nos encontramos perdidos en la terminología. Dos términos que suelen generar confusión son la dependencia física y la dependencia psicológica. Aunque ambas forman parte del proceso adictivo, representan experiencias...

    Reserva tu cita

    Contáctanos para reservar tu cita ya

    Únete a nuestro boletín

    Dejanos tu email y te enviaremos información útil para tu salud mental

     

    Siguenos