Escrito por
16 de febrero de 2023
Técnicas y consejos 100% eficaces para manejar el estrés en la vida diaria
El estrés es común y, desafortunadamente, no es algo que puedas evitar completamente en la vida. Sin embargo, también puede ser complicado, ya que, creas o no, existe tanto el estrés bueno como el malo.
Cuando aprendes a manejar el estrés de manera efectiva, puedes minimizar el impacto que tiene en tu vida diaria y proteger tu salud mental en general.
Técnicas de manejo del estrés
Se pueden clasificar en 1 de 3 categorías:
- Orientadas a la acción (donde haces algo)
- Por ejemplo, si te resulta difícil concentrarte, intenta poner tu teléfono en silencio, apagar cualquier ruido, poner ruido blanco de fondo o trabajar para reducir el número de distracciones a tu alrededor.
- Orientadas a la emoción (donde cambias cómo te sientes acerca de algo)
- Por ejemplo, el pensamiento positivo y la reestructuración cognitiva (cambiar tus procesos de pensamiento, más sobre eso en un momento) pueden ayudarte a cambiar la forma en que ves los eventos de tu vida.
- Aceptación (donde aprendes a aceptar cosas sobre las que no tienes control)
- Por ejemplo, en lugar de tratar de cambiar a alguien con quien tienes una relación, ya sea una pareja romántica o una amistad, concéntrate en aceptar quiénes son, tal como son.
10 consejos para lidiar con el estrés
- Elimina las distracciones
Orientado a la acción: Un evento estresante, como un plazo ajustado, solo te traerá más estrés si estás rodeado de distracciones. Si tu atención se divide debido a notificaciones de mensajes, música fuerte o un entorno de trabajo ruidoso, es hora de tomar medidas. Trabaja para reducir las distracciones a tu alrededor - Establece límites
Orientado a la acción: Ya sea que pidas a las personas que no te llamen después de cierta hora o solicites que los miembros de tu familia te avisen antes de pasar, los límites son una excelente manera de reducir la cantidad de estrés tóxico en tu vida. - Trabaja en la asertividad
Orientado a la acción: Al aprender a ser asertivo, puedes tomar medidas y comunicar tus necesidades de una manera clara, firme y apropiada. La asertividad puede ayudarte a evitar conflictos y reducir el estrés laboral. - Mejora tus habilidades de gestión del tiempo
Orientado a la acción: Enfócate en encontrar formas de gestionar mejor tus días. Al priorizar las tareas urgentes, comenzarás a utilizar tu tiempo de manera más efectiva y completarán las tareas sin la presión añadida del tiempo. - Usa afirmaciones positivas
Orientado a la emoción: Una forma de entrenar a tu cerebro y enfocarte en lo bueno es recitar afirmaciones positivas frente al espejo al comienzo y al final de cada día. - Adopta la técnica ABC Orientado a la emoción: La premisa es que cuanto más positivo seas, mejores serán los resultados.
A Adversidad, que se refiere a las fuentes de estrés en tu vida.
B Beliefs (creencias), que es la forma en que piensas acerca del estrés.
C Consecuencias, que es el impacto que tienen tus creencias en los estresores en tu vida - Prueba la reestructuración cognitiva
Orientado a la emoción: La reestructuración cognitiva es una técnica que te pide que identifiques patrones de pensamiento y comportamiento poco saludables o negativos para que puedas trabajar en cambiarlos. - Toma medidas para mejorar tu salud
Orientado a la aceptación: Una mala alimentación, la falta de sueño y un estilo de vida sedentario pueden empeorar los síntomas del estrés. Aumentar tu actividad física y dormir son solo algunas formas de mejorar. Incluso tomar pequeños pasos - Vuelve a ser más resiliente
Orientado a la aceptación: La resiliencia es una herramienta poderosa. Cuando eres resiliente, puedes recuperarte de eventos difíciles o estresantes y aprender de tus experiencias. - Habla sobre tus sentimientos
Orientado a la aceptación: Podrías hablar con amigos solidarios, escribir sobre tus sentimientos en un diario o trabajar con un terapeuta que pueda brindarte consejos y orientación.
Reserva tu cita ahora!
Te puede interesar…
¿Tengo Dependencia Física o Psicológica con mis adicciones?
La adicción es un laberinto complejo, y a menudo, nos encontramos perdidos en la terminología. Dos términos que suelen generar confusión son la dependencia física y la dependencia psicológica. Aunque ambas forman parte del proceso adictivo, representan experiencias...
¿Cómo convencer a un familiar con alcoholismo de que acuda al psicólogo si no reconoce su problema?
El alcoholismo es una enfermedad devastadora que afecta no solo a quien la padece, sino también a todo su entorno. Si tienes un ser querido atrapado en las garras del alcohol y se niega a reconocer su problema, es natural que te sientas impotente y desesperado. 💔...
¿Por qué me es tan difícil dejar de consumir alcohol si sé que me hace daño?
Dejar el alcohol puede ser un desafío enorme, incluso cuando eres consciente de los perjuicios que causa a tu salud física y mental. No estás solo en esto. ❤️🩹 Muchos se enfrentan a esta misma lucha, y comprender las razones detrás de esta dificultad es el primer...
Reserva tu cita
Contáctanos para reservar tu cita ya
Únete a nuestro boletín
Dejanos tu email y te enviaremos información útil para tu salud mental





